Investigadores del IGeA participarán en la 79ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España en Málaga
El Instituto de Geología Aplicada (IGeA-UCLM) tendrá presencia destacada en la próxima 79ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España, que se celebrará en Málaga los días 28 y 29 de noviembre de 2025. Tres investigadores del instituto presentarán un estudio relevante sobre la contaminación por mercurio en la histórica zona minera de Almadén.
Presentación científica sobre mercurio en suelos urbanos
El viernes 28 de noviembre a las 09:15 horas, en la sala de Biblioteca del Centro Oceanográfico de Málaga, los investigadores Oscar André Ávalos Razo, José Ignacio Barquero Peralbo y el Director del IGeA, Pablo León Higueras Higueras, presentarán su trabajo titulado "Actualización preliminar de la distribución y especiación de mercurio en los suelos urbanos de Almadén".
Esta investigación forma parte de las líneas de trabajo continuas del IGeA en torno al estudio de los impactos ambientales derivados de la actividad minera histórica en la región de Almadén, que durante más de 2000 años ha sido el principal centro productor de mercurio a nivel mundial.
El evento científico
La Sesión Científica de la SGE reunirá a expertos de toda España para presentar y debatir los últimos avances en investigación geológica. Además de la ponencia del IGeA, el evento incluye conferencias plenarias, sesiones temáticas sobre hidrogeología, geoquímica, geología marina y paleontología, así como una excursión geológica el día 29 de noviembre por la travesía San Pedro de Alcántara-Ronda, donde se estudiarán los complejos geológicos de la Cordillera Bética.
Un compromiso con el territorio
Los estudios sobre la distribución y especiación del mercurio en suelos urbanos de Almadén son de gran importancia para entender el impacto ambiental y sanitario en la población local. Esta investigación contribuye a la definición de estrategias de remediación y gestión de suelos contaminados, un aspecto crucial en el proceso de recuperación ambiental y socioeconómica de esta histórica zona minera.
El trabajo presentado forma parte de las actividades de investigación que el IGeA desarrolla en colaboración con otras instituciones académicas, administraciones públicas y empresas del sector, reforzando el compromiso del instituto con la transferencia del conocimiento y la solución de problemas reales en el territorio.
Más información sobre el evento